ENVÍOS GRATIS +25€ - REGALOS EN CADA PEDIDO

Fruta en su punto, mermelada de frutas perfecta

La historia de la mermelada de frutas se remonta a muchos siglos atrás y, durante este camino centenario, ha sufrido notables evoluciones sin perder el toque tradicional que caracteriza a las mejores variedades, como las de La Vieja Fábrica. En este proceso, escoger la mejor fruta y tratarla de la manera adecuada es un paso clave.

¿Qué tipo de fruta hay que utilizar?

Desterremos el mito de que las mermeladas son la solución ideal para no tirar la fruta que se está poniendo mala. A diferencia de lo que suele pensarse, no es recomendable utilizar frutas ya pasadas para este tipo de preparaciones. ¿Por qué? Muy sencillo, perderemos sabor y textura.

La fruta debe estar en su punto justo de maduración para que el resultado sea óptimo, ni muy verdes ni muy pasadas.

Las piezas de fruta muy madura contienen mayor cantidad de pectina, el elemento que permite la gelatinización de la fruta por efecto del calor durante el proceso de cocción. Este elemento está presente de forma natural en las membranas celulares de las frutas y su cantidad y calidad varía según el tipo de fruta y el grado de madurez.

Frutas en su punto para una mermelada perfecta

Antes de empezar con nuestro proceso de elaboración de la mermelada, el lavado de la fruta es fundamental. Mientras la enjuagamos, hay que tener mucho cuidado para que no se dañe y esta mantenga todas sus propiedades. Igual de importante es secarla posteriormente para que la mermelada no contenga un exceso de agua. En este punto, también es importante desechar las partes malas de la fruta y los huesos para no dañar el resultado final.

Durante la cocción, el agua de la fruta se evaporará de manera natural, lo que constituye un tratamiento térmico muy eficaz frente a todo tipo de microorganismos.

Precisamente el calor de la cocción es una de las claves para un óptimo resultado final. La mermelada estará en su punto cuando alcanza una temperatura cercana a los 105 ºC.

Diferencias entre confituras, mermeladas y jaleas

El proceso final al que someteremos a la fruta depende del producto final que queramos obtener: confituras, mermeladas o jaleas.

Para las mermeladas, la fruta se transforma en un puré más o menos grueso antes de mezclarlo con el azúcar y el aspecto final  es homogéneo y pastoso. En las confituras, en cambio, se busca mantener un alto porcentaje de fruta entera o de trozos grandes en la elaboración final. Por el contrario, en las jaleas se utiliza el zumo filtrado de la fruta para obtener un producto más gelatinoso y transparente.

Mermelada de frutas de temporada, la mejor opción

Entre las frutas más recomendables para hacer mermeladas se encuentran las fresas, arándanos, naranjas, melocotones, frambuesas… Todo depende del gusto de cada uno y de la época del año en que nos encontremos.

Aunque es cierto que hoy en día podemos encontrar ciertas variedades durante todo el año, una buena manera de disfrutar de todo el sabor y las propiedades nutricionales de las frutas es elaborar las mermeladas con productos de temporada. Así, por ejemplo, en invierno consumiremos mermeladas de mandarina, pera, piña o plátano; en primavera será el turno de las variedades de fresa, mango o naranja y, a medida que se acerque el verano, podemos optar por sabores de arándanos, cerezas, frambuesas o melocotón.

La mermelada forma parte de nuestra historia y su proceso de elaboración se basa en una tradición legada desde hace siglos de generación en generación. Para disfrutar de todo su sabor, busca aquellas variedades que incorporen fruta natural, como La Vieja Fábrica. Tu paladar te lo agradecerá.

¿De qué fruta se puede hacer mermelada?

Se puede hacer mermelada con una gran variedad de frutas: fresas, albaricoques, higos, frambuesas, naranjas, ciruelas… Lo importante es que estén maduras y sabrosas para aprovechar todo su sabor.

¿Cuáles son las mejores frutas para hacer mermelada?

Las más populares son fresa, melocotón, higo y naranja. Tienen un buen equilibrio de azúcar y acidez, lo que da como resultado mermeladas caseras con gran sabor y textura.

¿Por qué es importante el punto de madurez de la fruta?

Porque una fruta madura garantiza una mermelada más dulce y aromática. Si está verde, puede aportar acidez excesiva; si está pasada, perderá frescura y consistencia.

¿Las mermeladas caseras necesitan frutas especiales?

No necesariamente. Lo importante es que la fruta esté en su mejor momento. Incluso puedes usar frutas maduras que no estén perfectas para comer, pero sí para cocinar.

¿Puedo mezclar frutas para hacer mermeladas caseras?

¡Claro! Las combinaciones como fresa con plátano o albaricoque con naranja dan resultados deliciosos. La clave está en equilibrar sabores y texturas al cocinarlas juntas.

15% OFF

Suscríbete a nuestra newsletter y consigue en tu email un cupón descuento del 15% para tu próximo pedido. Además, recibirás las mejores promociones y los nuevos lanzamientos de producto de La Vieja Fábrica, así como recetas deliciosas que puedes hacer en casa.

¡No dejes pasar la ocasión y suscríbete!

Acepto los términos y condiciones de la política de privacidad

Le informamos que el Responsable del tratamiento de los datos que nos facilite será Grupo Ángel Camacho, S.L., cuyo Delegado de Protección de Datos tiene a su disposición en dpo@acamacho.com. Sus datos se usarán para recibir y gestionar su participación en el concurso, y en el caso de que usted consienta, proceder al envío de nuestra Newsletter. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como revocar su consentimiento en cualquier momento. Si desea información más detallada, puede consultar nuestra Política de Privacidad.

Nuestras mermeladas son el resultado del saber hacer.

Respetamos los ingredientes y la manera de siempre de hacer las cosas.

Tu carrito
La Vieja Fábrica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.